Clinical Psychology and Special Education
2013. Vol. 2, no. 1
ISSN: 2304-0394 (online)
Formation of concept of decimal system in Mexican school children
Abstract
General Information
Keywords: school age, skills in mathematics abilities, teaching of numeric system, activity theory applied to education
Journal rubric: Methods and Techniques
Article type: scientific article
For citation: Rosas Rivera Y., Solovieva Y., García Flores M.A., Quintanar L. Formation of concept of decimal system in Mexican school children [Elektronnyi resurs]. Klinicheskaia i spetsial'naia psikhologiia = Clinical Psychology and Special Education, 2013. Vol. 2, no. 1 (In Russ., аbstr. in Engl.)
References
- Ávila, A. y García, S. (2008). Los decimales: más que una escritura. México: INEE.
- Block, D. y Solares, D. (2001). Las fracciones y división en la escuela primaria: análisis didáctico de un vínculo. Educación matemática, 13 (2).
- Butto, C. y Gómez, L. M. (2011). Las representaciones del sistema numérico decimal indo-arábigo en niños de primer grado de primaria. XIX Congreso Mexicano de Psicología. Cancún Center, Cancún, Quintana Roo, México.
- Castaño, J. (2008). Una aproximación al proceso de comprensión de los numerales por parte de los niños: relaciones entre representaciones mentales y semióticas. Univ. Psichol., 895-907.
- Davídov, V. (1988). La enseñanza escolar y el desarrollo psíquico. Moscú: Progreso.
- Galperin, P. Ya. (2009). La formación de los conceptos y de las acciones mentales. En Quintanar, L. y Solovieva, Y. (2009) (Comps.). Las funciones psicológicas en el desarrollo del niño. México: Trillas.
- García, O. (2011). Las matemáticas naturales del niño y su transición a la educación formal en la escuela formal. XIX Congreso Mexicano de Psicología. Cancún Center, Cancún, Quintana Roo, México.
- Gómez, C. (1991). Cognición, contexto y enseñanza de las matemáticas. Comunicación, lenguaje y educación, 11, 11-26.
- Martín, A. (2003). Operación aritmética: la división. Boletín: Las matemáticas en secundaria, 25.
- OCDE (2012). Perspectivas México: Reformas para el cambio. México: OCDE.
- Ruesga y Guimaraes, (2011). Sistema de numeración decimal: un instrumento para seleccionar libros de texto de los tres primeros años de enseñanza. Indicações para os trabalhos da, 13, pp 1-12.
- Salmina, N. (2001). La enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria. En Talizina, N. (2001). La formación de las habilidades del pensamiento matemático. México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí
- Salmina, N. y Filiminova, O. (2002). Problemas en el aprendizaje de las matemáticas básicas y su corrección. Moscú: Instituto universitario de estudios avanzados.
- SEP (2011). Evaluación Nacional de Logro Academico en Centros Escolares, ENLACE. México: SEP.
- Silva, A. y Barela, C. (2010). Los materiales concretos en la enseñanza de la numeración. Quehacer educativo, pp 26-33.
- Solovieva, Ortiz y Quintanar (2010). Formación de conceptos numéricos iniciales en una población de niños mexicanos. Cultura y educación, 20 (2).
- Solovieva, Y. y Quintanar, L. (2010). El desarrollo del niño y los métodos de enseñanza. Elementos, 77, 9-13.
- Solovieva Yu., Quintanar L. & Ortiz, G. (2012). The Formation of Initial Components of Number Concepts in Mexican Children. Psychology Research, 2 (7), 422-430.
- Talizina, N. (2009) La teoría de la actividad aplicada a la enseñanza. México: BUAP.
- Talizina, T., Solovieva, Y. y Quintanar, L. (2010). La aproximación de la actividad en psicología y su relación con el enfoque histórico-cultural de L. S. Vygotsky. Novedades educativas, 230, pp. 4-8.
Information About the Authors
Metrics
Views
Total: 1555
Previous month: 5
Current month: 1
Downloads
Total: 737
Previous month: 1
Current month: 2